Carta al General Phillipon sobre Badajoz (19/10/1811)

Un nuevo documento adquirido por 4 Gatos relacionado con la Guerra de la Independencia Española en Badajoz. Se trata de una carta fechada el 19 de octubre de 1811 que el general Deniariac(?) dirige al general  Armand Phillipon [fr.], gobernador de Badajoz durante los meses de ocupación francesa.

El informe que este general eleva a Phillipon trata fundamentalmente de cuestiones relacionadas  con la administración económica de los bienes de la ciudad así como el nombramiento de un nuevo administrador. El documento necesita una transcripción y traducción para su mejor entendimiento, por lo que solicitamos voluntarios que quieran llevar a cabo la tarea…

En definitiva un documento de importancia para la mejor comprensión del periodo de dominación francesa de la ciudad entre 1811 y 1812. El documento procede de los archivos particulares del mariscal Soult y aparece con el número 1068 dentro de dicho archivo.

Como de costumbre, 4 Gatos ofrece de forma libre y gratuita las imágenes de este documento de su archivo y lo pone a disposición de cuantos investigadores deseen consultarlo in situ. Al igual que sucedía con el documento firmado por el coronel Lamare, que en su día cedió 4 Gatos a la Biblioteca de Extremadura, éste se encuentra en un «no muy buen»  estado de conservación.

Informaciones al General Phillipon. 19 octubre 1811, por el General Deniariac (ATENCIÓN: 71 Mb)

Por favor, si lo utiliza, cite la procedencia de la siguiente forma: General Armand Phillipon. Informaciones sobre el estado de la plaza de Badajoz. 19 octubre 1811. Archivo 4 Gatos. URL: https://4gatos.es/2010/06/10/carta-al-general-phillipon-19101811/

O simplemente haga un enlace a esa página…

Historia e Imagen de un asedio. Badajoz 1705

4 Gatos ha llegado a un acuerdo para apoyar financieramente la investigación y publicación de la obra Historia e Imagen de un asedio. Badajoz 1705, cuyo investigador principal es Carlos Sánchez Rubio.

Esta investigación y la publicación posterior está asimismo financiada por el Ministerio de Defensa de España a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa.

El proyecto se sustancia en la documentación, estudio, edición crítica y divulgación de cuatro planos manuscritos desconocidos relacionados con la Guerra de Sucesión Española en el entorno fronterizo entre España y Portugal, especialmente durante el asedio a Badajoz de 1705.  Se trata de documentos absolutamente desconocidos para los investigadores, que nunca han sido publicados ni estudiados en su conjunto (ni siquiera de forma separada) y, por tanto, de extraordinaria importancia. Como curiosidad, se trata de cuatro documentos conservados en tres archivos distintos de dos países diferentes pertenecientes a un único autor.

El proyecto busca documentar tanto la época como los hechos de armas sucedidos en Badajoz en 1705, así como las circunstancias en que Pennier, el autor, elabora sus cuatro planos. Por otra parte, se realizará un estudio de la información novedosa aportada por los documentos cartográficos para el conocimiento del asedio de la ciudad, lo que incluye movimientos de tropas, armamento utilizado por ambos bandos, objetivos militares, edificaciones utilizadas con fines militares…

Posteriormente el estudio resultante, junto con una reproducción de los planos, se editará en una carpeta de tamaño A3 cerrado, que se distribuirá de forma gratuita entre los investigadores militares interesados en el asunto, así como entre instituciones de investigación, para facilitar el acceso a la información y propiciar nuevos estudios sobre el asunto.

En definitiva, una nueva contribución al mejor conocimiento de la historia militar de Extremadura y, específicamente, de la ciudad de Badajoz.

Pennier Detalle

Imágenes: Detalles de uno de los planos de Pennier que forman parte de la investigación

“Cartografía de un Espacio en Guerra…” en Olivenza

La exposición de mapas y planos producida por 4 Gatos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), con reproducciones de documentos cartográficos de la Guerra de la Independencia Española procedentes de tres países, continúa su recorrido por Extremadura. En esta ocasión llega a Olivenza, donde se instalará en el Museo Etnográfico «González Santana». La inauguración tendrá lugar el próximo día 12 de marzo a las 19:30 horas.

Durante el acto se presentará la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava” sobre la ciudad de Olivenza, la obra Olivenza en la Guerra de la Independencia, de don Luis A. Limpo Píriz. Durante el acto, el autor impartirá la conferencia titulada Olivenza en la Guerra de la Independencia.

Nuestra felicitación… absolutamente patética…

Ya está aquí, como El Almendro, la comida coñazo y la resaca posterior, nuestro vídeo tradicional de felicitación.

Debemos advertir tres cosas:

  1. El vídeo es total y absolutamente patético…
  2. Es más patético de lo que pensáis…
  3. Estáis avisados…

Pero como diría nuestro fundador: «Pa poca vergüenza, ninguna. Que nos vean tal y como somos en realidad»

Una nota de atención a nuestros clientes pasados, presentes y futuros… no siempre somos así, cuando trabajamos en los diversos proyectos que nos encargan sabemos comportarnos (creo…)

En fin, que lo disfrutéis:

Y de regalo, por el mismo precio, alguna toma falsa. Ya que nuestra reputación ha caído al mínimo, que se note…

Otros vídeos que podéis ver, si es que aún os quedan ganas, son los de las felicitaciones del 2008, 2006, 2005, 2004 y 2003. En el 2007 estábamos reunidos. Comprobad cómo siempre nos superamos.

Cartoteca Histórica Digital de Extremadura

4 Gatos ha firmado un contrato con la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura para desarrollar la Cartoteca Histórica Digital de Extremadura durante los próximos meses.

El objetivo es reunir en un único sitio web información e imágenes sobre mapas y planos históricos que representen Extremadura o parte de ella, independientemente del lugar donde se conserve y custodie el documento físico, por lo que resultará un punto de partida indispensable para investigaciones históricas relacionadas con nuestra región.

Las instituciones participantes no sólo serán extremeñas, sino también nacionales e internacionales, contándose ya en estos momentos con los fondos de la propia Junta de Extremadura, la Biblioteca de Extremadura, el Archivo Militar de Estocolmo, etc.

En próximas fechas podremos ofrecer más noticias y avances relacionados con la Cartoteca Histórica  Digital de Extremadura.

Detalle del asedio de Badajoz de 1812Imagen: «Der Landschaft Estremadura südwestlicher Theil oder die Distrikte Badajoz und Merida», incluido dentro de la obra: Schauplatz der fünf Theile der Welt, editado por Franz Johan Joseph von Reilly en Viena en 1791. Archivo 4 Gatos.

Planos antiguos extremeños

Tabula Nova Hispaniae

Desde 4 Gatos hemos suministrado al CICTEX (Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura) un conjunto de 25 planos antiguos centrados en Extremadura o que la representan de forma parcial, que han sido adquiridos a distintos anticuarios y casas especializadas de España, Italia, Alemania y Holanda.

En todos los casos se trata de mapas y planos anteriores al año 1900, siendo el más antiguo un mapa xilográfico de 1541 que representa la Península Ibérica perteneciente a la obra Claudii Ptolemaei Alexandrini geographicae enarrationis libri octo, en la edición de Miguel Servet.

Entre el conjunto de planos suministrados, con obras entre otros de Ortelius, John Senex [eng.], J. Blaeu [eng.], Janssonius [eng.], Giovanni Cassini, Nicolás de Fer [eng.] o Tomás López, destacan las obras de Nicolás de Fer tituladas Le Castille Vieiele Et Nouvelle, L´Extremadura De Castille Et De León (1706) y Les Frontieres D’Espagne et de Portugal [por.] (1703) o la maravillosa edición de John Senex titulada A Correct Map of Spain & Portugal according to the newest Observations and Discoveries [eng.] (1708), magnífico documento coloreado a mano contemporáneo que lo convierten en una auténtica joya.

Un verdadero tesoro cartográfico que ha pasado a formar parte del patrimonio de todos los extremeños…

A Correct Map of Spain & Portugal

Badajoz, 1811-1812…

Se encuentra ya en la imprenta, corrigiéndose las últimas pruebas, el libro «Badajoz, 1811-1812. Los asedios a través de la cartografía«, escrito por Carlos Sánchez Rubio y editado por la Obra Social de Caja de Extremadura que resultó la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava”, sobre la Guerra de la Independencia en Badajoz, convocado por la Obra Social de la Caja de Extremadura.

En sus páginas se hace un recorrido por los cuatro asedios que sufrió la ciudad durante esos dos años, tomando como punto de partida la cartografía contemporánea existente de los hechos en ambos bandos, incluyendo algunos planos inéditos aún.

En los próximos días podremos anunciar la fecha de presentación de la obra, que esperamos pueda tener una buena acogida y que sea disfrutada tanto en su lectura como lo ha sido en su elaboración…

Detalle del asedio de Badajoz de 1812Imagen:  Fragmento del plano de I. Houbloup: “Troisième défense de Badajoz en 1812”. Incluido dentro de la obra: Lamare, General:  Relation des siéges et defenses de Badajoz, d’Olivença et de Campo-Mayor en 1811 y 1812 par les troupes françaises de l’Armée du midi en Espagne, París, Anselin, 1837. Archivo de 4 Gatos.

Informe de Phillipon sobre Badajoz (1811)

Informe Phillipon 20 Septiembre 1811

4 Gatos ha adquirido un nuevo e importante documento relacionado con la historia de la ciudad de Badajoz durante la Guerra de la Independencia. Se trata de un informe que, pese a no estar firmado, procede del general Armand Phillipon [fr.], gobernador de Badajoz durante los meses de ocupación francesa.

El documento está dirigido a los archivos del Mariscal Soult y, fechado el  20 de septiembre de 1811, relata las posiciones y los movimientos de las tropas aliadas británicas, portuguesas y españolas en los alrededores de Badajoz. Estos datos son proporcionados por un espía enviado por Phillipon a reconocer la posición del enemigo.

El informante ofrece datos sobre el cuartel general del general Hill [eng.] en Portalegre, así como de algunos movimientos de tropas entre dicha localidad y el Tajo, río que pasa para llegar hasta «Fuente Guirnaldos» (Fuenteguinaldos), donde se concentra el cuartel general de Lord Wellington. También da información de la composición y número de tropas españolas disponibles tanto en la partida de guerrilleros de Don Julián, entre 4 y 5.000 hombres, como en las comandadas por Don Carlos de España.

Por último, informa de la situación de las tropas en Elvas, Campo Maior, Santa Olalla y Alburquerque.

Phillipon escribe también a Soult el testimonio de un desertor portugués procedente de Elvas, que ofrece detalles sobre las obras de fortificación emprendidas en esta ciudad.

En definitiva un documento de importancia para la mejor comprensión del periodo de dominación francesa de la ciudad entre 1811 y 1812. El documento procede de los archivos particulares del mariscal Soult. Aunque no está firmado, procede con certeza del general Phillipon, y aparece con el número 965 dentro de los archivos de Soult.

Como de costumbre, 4 Gatos ofrece de forma libre y gratuita las imágenes de este documento de su archivo y lo pone a disposición de cuantos investigadores deseen consultarlo in situ. A diferencia de lo que sucedía con el documento firmado por el coronel Lamare, recientemente cedido a la Biblioteca de Extremadura, éste se encuentra en perfecto estado de conservación.

Informaciones sobre el enemigo. 20 septiembre 1811, por el General Phillipon (12,4 Mb)

Por favor, si lo utiliza, cite la procedencia de la siguiente forma: General Armand Phillipon. Informaciones sobre el enemigo. 20 septiembre 1811. Archivo 4 Gatos. URL: https://4gatos.es/2009/07/21/informe-de-phillipon-sobre-badajoz-1811/

O simplemente haga un enlace a esa página…

«La Guerra de la Independencia en Extremadura». Exposición bibliográfica

Con motivo de la celebración en Badajoz de la Feria del Libro [pdf], organizada por el Ayuntamiento de Badajoz, tendrá lugar desde el 15 al 23 de mayo, en la sede del Colegio de Abogados de Badajoz,  la exposición bibliográfica «La Guerra de la Independencia en Extremadura«.Feria del Libro de Badajoz 2009

Esta exposición está organizada por el Ayuntamiento de Badajoz y la Unión de Bibliófilos de Extremadura, y en ella se exponen fondos bibliográficos relacionados con la Guerra de la Independencia.

Entre dichos fondos, 4 Gatos ha aportado 6 títulos de su colección particular, algunos de ellos suficientemente conocidos, como las publicaciones en inglés de Ian Fletcher [eng.] o de James MacCarthy. Pero otros ejemplares son de gran rareza y valor, como una edición de la obra del General Lamare Relation des siéges et defenses de Badajoz, d’Olivença et de Campo-Mayor en 1811 y 1812 [Relación de los asedios y defensas de Badajoz, de Oivenza y de Campomaior en 1811 y 1812] que incluye una dedicatoria manuscrita del propio General Lamare.

También merece la pena destacarse el libro de Karl Brodrück [ale.] Der Kampf um Badajoz im Frühjahr 1812 [La lucha por Badajoz en la primavera de 1812], editado en Leipzig en 1861. La obra de este autor, uno de los cofundadores e impulsores de la Cruz Roja [ale.], era completamente desconocida hasta la fecha para la historiografía local y se utilizó durante algunos años como manual en las academias militares alemanas.

La exposición estará abierta todos los días con una horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, siendo la entrada libre y gratuita.