4 Gatos, en UTE con la empresa SERVAC SL, de Madrid, ha sido adjudicataria delcontrato de Servicio de Redacción del Proyecto de Museografía, Señalización y Contenidos del Centro de Interpretación Abierto de la Alcazaba de Badajoz, por parte del Ayuntamiento de Badajoz.
Durante los próximos meses, en unión con SERVAC, redactaremos el proyecto de museografía para convertir la Alcazaba de Badajoz en un Centro de interpretación Abierto. Para ello contamos con algunos de los mejores especialistas en los campos de arqueología islámica (Fernando Valdés), historia militar (Álvaro Meléndez) o museología (Juan Altieri), lo que facilitará sin duda llevar a buen puerto esta empresa.
Desde estas páginas iremos informando del desarrollo del proyecto…
Ahí va, sin anestesia ni nada… nuestra felicitación.
Si es la primera vez que ves una de éstas, no te asustes. Quizás podrías ver las de otros años (2009, 2008, 2006, 2005, 2004 y 2003) para comprender que por estas fechas «se nos va la olla»… pero que somos buena gente, creo
Pues lo dicho, que os apuntéis en Facebook como amigos nuestros, que nos hace ilusión, hombre. Para hacerlo, seguid este enlace…
Un nuevo documento adquirido por 4 Gatos relacionado con la Guerra de la Independencia Española en Badajoz. Se trata de una carta fechada el 19 de octubre de 1811 que el general Deniariac(?) dirige al general Armand Phillipon [fr.], gobernador de Badajoz durante los meses de ocupación francesa.
El informe que este general eleva a Phillipon trata fundamentalmente de cuestiones relacionadas con la administración económica de los bienes de la ciudad así como el nombramiento de un nuevo administrador. El documento necesita una transcripción y traducción para su mejor entendimiento, por lo que solicitamos voluntarios que quieran llevar a cabo la tarea…
En definitiva un documento de importancia para la mejor comprensión del periodo de dominación francesa de la ciudad entre 1811 y 1812. El documento procede de los archivos particulares del mariscal Soult y aparece con el número 1068 dentro de dicho archivo.
Como de costumbre, 4 Gatos ofrece de forma libre y gratuita las imágenes de este documento de su archivo y lo pone a disposición de cuantos investigadores deseen consultarlo in situ. Al igual que sucedía con el documento firmado por el coronel Lamare, que en su día cedió 4 Gatos a la Biblioteca de Extremadura, éste se encuentra en un «no muy buen» estado de conservación.
Por favor, si lo utiliza, cite la procedencia de la siguiente forma: General Armand Phillipon. Informaciones sobre el estado de la plaza de Badajoz. 19 octubre 1811. Archivo 4 Gatos. URL: https://4gatos.es/2010/06/10/carta-al-general-phillipon-19101811/
4 Gatos ha llegado a un acuerdo para apoyar financieramente la investigación y publicación de la obra Historia e Imagen de un asedio. Badajoz 1705, cuyo investigador principal es Carlos Sánchez Rubio.
El proyecto se sustancia en la documentación, estudio, edición crítica y divulgación de cuatro planos manuscritos desconocidos relacionados con la Guerra de Sucesión Española en el entorno fronterizo entre España y Portugal, especialmente durante el asedio a Badajoz de 1705. Se trata de documentos absolutamente desconocidos para los investigadores, que nunca han sido publicados ni estudiados en su conjunto (ni siquiera de forma separada) y, por tanto, de extraordinaria importancia. Como curiosidad, se trata de cuatro documentos conservados en tres archivos distintos de dos países diferentes pertenecientes a un único autor.
El proyecto busca documentar tanto la época como los hechos de armas sucedidos en Badajoz en 1705, así como las circunstancias en que Pennier, el autor, elabora sus cuatro planos. Por otra parte, se realizará un estudio de la información novedosa aportada por los documentos cartográficos para el conocimiento del asedio de la ciudad, lo que incluye movimientos de tropas, armamento utilizado por ambos bandos, objetivos militares, edificaciones utilizadas con fines militares…
Posteriormente el estudio resultante, junto con una reproducción de los planos, se editará en una carpeta de tamaño A3 cerrado, que se distribuirá de forma gratuita entre los investigadores militares interesados en el asunto, así como entre instituciones de investigación, para facilitar el acceso a la información y propiciar nuevos estudios sobre el asunto.
En definitiva, una nueva contribución al mejor conocimiento de la historia militar de Extremadura y, específicamente, de la ciudad de Badajoz.
Imágenes: Detalles de uno de los planos de Pennier que forman parte de la investigación
La exposición de mapas y planos producida por 4 Gatos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), con reproducciones de documentos cartográficos de la Guerra de la Independencia Española procedentes de tres países, continúa su recorrido por Extremadura. En esta ocasión llega a Olivenza, donde se instalará en el Museo Etnográfico «González Santana». La inauguración tendrá lugar el próximo día 12 de marzo a las 19:30 horas.
Durante el acto se presentará la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava” sobre la ciudad de Olivenza, la obra Olivenza en la Guerra de la Independencia, de don Luis A. Limpo Píriz. Durante el acto, el autor impartirá la conferencia titulada Olivenza en la Guerra de la Independencia.
Ya está aquí, como El Almendro, la comida coñazo y la resaca posterior, nuestro vídeo tradicional de felicitación.
Debemos advertir tres cosas:
El vídeo es total y absolutamente patético…
Es más patético de lo que pensáis…
Estáis avisados…
Pero como diría nuestro fundador: «Pa poca vergüenza, ninguna. Que nos vean tal y como somos en realidad»
Una nota de atención a nuestros clientes pasados, presentes y futuros… no siempre somos así, cuando trabajamos en los diversos proyectos que nos encargan sabemos comportarnos (creo…)
En fin, que lo disfrutéis:
Y de regalo, por el mismo precio, alguna toma falsa. Ya que nuestra reputación ha caído al mínimo, que se note…
Otros vídeos que podéis ver, si es que aún os quedan ganas, son los de las felicitaciones del 2008, 2006, 2005, 2004 y 2003. En el 2007 estábamos reunidos. Comprobad cómo siempre nos superamos.
El objetivo es reunir en un único sitio web información e imágenes sobre mapas y planos históricos que representen Extremadura o parte de ella, independientemente del lugar donde se conserve y custodie el documento físico, por lo que resultará un punto de partida indispensable para investigaciones históricas relacionadas con nuestra región.
Las instituciones participantes no sólo serán extremeñas, sino también nacionales e internacionales, contándose ya en estos momentos con los fondos de la propia Junta de Extremadura, la Biblioteca de Extremadura, el Archivo Militar de Estocolmo, etc.
En próximas fechas podremos ofrecer más noticias y avances relacionados con la Cartoteca Histórica Digital de Extremadura.
Imagen: «Der Landschaft Estremadura südwestlicher Theil oder die Distrikte Badajoz und Merida», incluido dentro de la obra: Schauplatz der fünf Theile der Welt, editado por Franz Johan Joseph von Reilly en Viena en 1791. Archivo 4 Gatos.
Desde 4 Gatos hemos suministrado al CICTEX (Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura) un conjunto de 25 planos antiguos centrados en Extremadura o que la representan de forma parcial, que han sido adquiridos a distintos anticuarios y casas especializadas de España, Italia, Alemania y Holanda.
Se encuentra ya en la imprenta, corrigiéndose las últimas pruebas, el libro «Badajoz, 1811-1812. Los asedios a través de la cartografía«, escrito por Carlos Sánchez Rubio y editado por la Obra Social de Caja de Extremadura que resultó la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava”, sobre la Guerra de la Independencia en Badajoz, convocado por la Obra Social de la Caja de Extremadura.
En sus páginas se hace un recorrido por los cuatro asedios que sufrió la ciudad durante esos dos años, tomando como punto de partida la cartografía contemporánea existente de los hechos en ambos bandos, incluyendo algunos planos inéditos aún.
En los próximos días podremos anunciar la fecha de presentación de la obra, que esperamos pueda tener una buena acogida y que sea disfrutada tanto en su lectura como lo ha sido en su elaboración…
Imagen: Fragmento del plano de I. Houbloup: “Troisième défense de Badajoz en 1812”. Incluido dentro de la obra: Lamare, General: Relation des siéges et defenses de Badajoz, d’Olivença et de Campo-Mayor en 1811 y 1812 par les troupes françaises de l’Armée du midi en Espagne, París, Anselin, 1837. Archivo de 4 Gatos.
Esta web utiliza cookies para mejorar la navegabilidad y mejorar la experiencia de los visitantes Acepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.