Microhistoria: El tren de Mollinghen

Microhistoria: El tren de Mollinghen

Esta es una microhistoria algo (mucho) más larga que las anteriores, pero creo que es un tema que puede resultar, cuando menos, curioso y extraño para la mentalidad actual. Y está centrado en Badajoz, así que “cumple con los requisitos”.

Vamos a hablar de trenes. Pero no en el sentido que hoy tiene la palabra, según la primera definición de la Real Academia Española: “Medio de transporte que circula sobre raíles, compuesto por uno o más vagones arrastrados por una locomotora.” Mucho antes de ese significado, la palabra tren designaba el conjunto de máquinas, instrumentos, aparejos y útiles empleados para realizar un servicio. Y el ejemplo más paradigmático es el tren de artillería usado por los ejércitos en sus campañas.

Podemos por tanto definir un tren de artillería del siglo XVII como el conjunto de armas, municiones, pertrechos, carros y suministros de todo tipo necesarios para desplazar la artillería acompañando a un ejército. Y vamos a ver que un tren de artillería exigía muchas, pero que muchas cosas a tener en cuenta. (más…)