«La lectura d’aquests capítols palesa l’extraordinari rigor històric i cartogràfic amb què s’ha elaborat el present llibre. Un rigor que abasta des de la cura que s’ha posat en l’ús dels topònims portuguesos o catalans, fins a la consulta exhaustiva de les fonts primàries i la bibliografia existent. Sense oblidar l’aplicació de noves tècniques d’anàlisi documental com la d’identificar les marques d’aigua existents en els plànols per a determinar la seva autoria. El resultat és un estudi que constitueix una aportació de primer ordre a la història de la cartografia espanyola de la segona meitat del segle XVII. […] D’altra banda, la vàlua d’aquest llibre no es limita únicament al rigor de la seva anàlisi històrica i cartogràfica. L’extraordinària cura amb que ha estat editat fan del present llibre una obra d’història de la cartografia modèlica des de tots el punts de vista.«
Todo un orgullo para 4 Gatos poder leer estas palabras de uno de los principales investigadores españoles del campo de la historia de cartografía.
Por primera vez un galardón de estos Premios Nacionales ha sido otorgado a una editorial extremeña, 4 Gatos, que ha visto reconocida su labor editorial con el Tercer Premio dentro de la categoría de Bibliofilia por la obra: El Atlas Medici de Lorenzo Possi. 1687. Piante d’Estremadura e di Catalogna, de Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez.
La obra, patrocinada por la Fundación Caja de Badajoz, se centra en el análisis de la vida y la obra del ingeniero militar italiano Lorenzo Possi, mostrando por primera vez el atlas que dibujó en 1687 para el príncipe heredero de la Toscana Ferdinando de Medici.
Como criterios de valoración, el Jurado ha tenido en cuenta la conjunción de todos los elementos que intervienen en la edición de un libro, considerando que el Atlas Medici de Lorenzo Possi tiene un elevado nivel en el cuidado general de la edición.
Se trata de una edición íntegramente desarrollada en Extremadura, pues dos de las autoras son profesoras de la Universidad de Extremadura: Rocío Sánchez e Isabel Testón; mientras el tercero es documentalista en Badajoz, Carlos Sánchez. Por otra parte, el responsable del diseño y maquetación es el artista badajocense Luis Fano; y la imprenta es también una empresa de Badajoz, Efezeta. Por último la financiación de todo el proyecto ha sido posible gracias a la Fundación Caja de Badajoz, que apoyó desde el primer momento la investigación y edición de la obra sobre Lorenzo Possi.
Ayer jueves 28 de mayo de 2015 tuvo lugar la presentación del Atlas Medici de Lorenzo Possi en Roma. Con la participación de Miguel Ángel Melón (UEX) y Annalisa D’Ascenzo (Universidad de Roma 3), y la intervención de Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez.
Presentación del Atlas Medici de Lorenzo Possi en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, dependiente del CSIC.
El acto contó con la presencia, entre otros, de los alcaldes de Elvas y Badajoz, del Comandante de las Fuerzas de Tierra de Portugal, Teniente-General António Xavier Lobato Faria Menezes; el Director del Museo Militar de Elvas, Coronel Aragão Varandas; el Director del Instituto para la História e Cultura Militar (DHCM), Major-General João Manuel Santos de Carvalho; así como el Presidente de la Diputación de Badajoz, el Presidente de la Fundación Caja Badajoz, D. Francisco M. García Peña, el Delegado del Gobierno en Extremadura y el General Jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada “Extremadura” XI, General de Brigada Francisco José Dacoba Cerviño. Tras unas palabras de las autoridades, Carlos Sánchez Rubio hizo una presentación de la publicación y los aspectos más importantes relacionados con Portugal de toda la investigación llevada a cabo para poder publicar la obra.