por Carlos Sánchez | 14 febrero, 2018 | Noticias, Publicaciones |
Nuestro apartado de Publicaciones electrónicas cuenta con una nueva incorporación: Los dibujos de Filippo Pallotta de la campaña de Portugal de 1704, de Juan Altieri Sánchez y Carlos Sánchez Rubio. A partir de la base de una de nuestras microhistorias publicada anteriormente, se realiza ahora un recorrido por los escenarios de la campaña militar de la primavera de 1704 por la Beira y el Alentejo portugués, en el marco de la Guerra de Sucesión Española, a través de las imágenes realizadas por el dibujante Filippo Pallotta, encuadrado en el ejército borbónico.
Se muestran las obras dibujadas por Pallotta, así como algunos de los originales utilizados para realizar sus diseños, obra de los ingenieros militares franceses que acompañaron la expedición de Felipe V. Una producción corta, pero que nos ilustra sobre la utilización propagandística de los mapas y planos en el entorno de una campaña militar.
Y es que, en 4 Gatos, seguimos apostando por contenidos de calidad que aportan interesantes novedades.
Más información sobre la obra
…
por Carlos Sánchez | 8 febrero, 2018 | Cartografía, Libros, Noticias, Publicaciones |

Portada de la obra
Acaba de publicarse la obra Recueil des Plans du Roussillon, de Catalogne […] et de quelques endroits de France & d’Espagne, dibujado en 1719 por el ingeniero geógrafo Jacques Pennier. Se trata de un atlas manuscrito que se conserva en el Archivo Militar de Viena, en el que Pennier dibuja 101 mapas y planos de localidades de la península, principalmente el Rosellón y Cataluña. Pero también se incluyen dibujos de algunas plazas de la frontera hispano-portuguesa, la Raya. Entre ellos los planos de Badajoz, Valencia de Alcántara y Alcántara, así como Salvaterra y Almeida.
La edición trilíngüe catalán-castellano-francés, con una tirada de 500 ejemplares, ha corrido a cargo del ICGC (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya), perteneciente al Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya. Además de las bellas reproducciones de todos los planos del atlas, el libro contiene tres estudios acerca de la obra: “El atlas de Pennier y sus aportaciones a la cartografía de Cataluña de principios del siglo XVIII”, por Carme Montaner García; “Pennier y la Raya hispano-portuguesa” por Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez; y “Jacques Pennier, ingeniero geógrafo de campo y de los ejércitos del rey en el teatro de la guerra en Flandes y en España”, por Emilie d’Orgeix.
Nuestro texto enmarca los dibujos de Pennier en el área de la Raya en el contexto de la Guerra de Sucesión Española, en la que Pennier participó como ingeniero geógrafo. Aquí dibujó varios planos, además de los incluidos en el atlas, entre ellos los de gran formato utilizados, casi con total seguridad, para la planificación de las campañas en toda la frontera. Pero también se analizan los planos de Gibraltar y Lisboa que Pennier incluyó en su obra, así como las llamativas ausencias en el atlas. De esta forma, nuestro texto permite la comprensión de su trabajo en la Raya, a la que llegó en 1704 y abandonó en 1706, camino de Cataluña. Ya habíamos abordado la figura de Pennier y su obra en la Raya hace unos años, en nuestra publicación de Historia e Imagen de un Asedio. Badajoz 1705 (PDF completo aquí), en la que dimos a conocer la existencia del atlas y se reprodujo una de sus imágenes, la del asedio de Badajoz de octubre de 1705.
La obra puede adquirirse en la propia web del ICGC y, sin duda, constituye una magnífica aportación al conocimiento de la historia de la cartografía militar y de la labor de los ingenieros militares en los inicios del siglo XVIII.
…
por Carlos Sánchez | 3 enero, 2018 | Microhistorias |
Uno de los aspectos más complicados y peliagudos de cualquier investigación seria es la datación exacta de los hechos. Dejando al margen las falsificaciones, que las hay y muchas, conocer cuándo ocurrió exactamente algo es sin duda de la mayor importancia. Y a veces realizar esa datación no es tan sencillo, incluso teniendo fuentes primarias de sobra (relatos, cartas, testimonios, actas…). En esta ocasión vamos a ver un ejemplo de esto último, cómo la abundancia de datos da como resultado algo confuso. Viajaremos adelante y atrás en el tiempo, e incluso estaremos aparentemente en dos tiempos distintos de forma simultánea. Todo comienza un día 7 de enero de hace muchos años en las puertas de la ciudad de Badajoz, ante las que apareció un príncipe: Cosimo de Medici, heredero del Gran Ducado de la Toscana, acompañado de todo su séquito.

Retrato de Cosimo III de Medici por Justus Sustermans
(más…)
por Carlos Sánchez | 24 septiembre, 2016 | Investigación, Publicaciones |
Incorporamos un nuevo texto de investigación a nuestra sección de Publicaciones electrónicas: Las Casas de la Condesa en el Castillo de Badajoz, a la puerta del Alpendiz, que fueron de los Alvarado. Con esta obra, Juan Altieri desvela, gracias a la localización de varios documentos inéditos, algunas de las vicisitudes de las casas junto a la Puerta del Alpendiz en la Alcazaba de Badajoz, las mismas que fueron transformadas entre 1465 y 1470 por Hernán Gómez de Solís en una auténtica casa fuerte. Tras su expulsión de la ciudad, la legítima dueña de las casas, Isabel de Moscoso y Figueroa, viuda de Diego de Alvarado, comendador de Lobón, acordó la venta de la casa fuerte al segundo conde de Feria, Gómez Suárez de Figueroa, en 1498. Finalmente, la casa pasó a ser parte de los bienes con que se dotó la capellanía que la familia Alvarado poseía en la iglesia de Santiago de Lobón.
Gracias la intensa labor de Juan Altieri en la búsqueda e interpretación de los documentos originales disponemos finalmente de una visión casi completa de estos episodios, que nos ayudan en la comprensión de los restos arqueológicos recientemente hallados en la alcazaba de Badajoz.
…
por Carlos Sánchez | 11 mayo, 2016 | Editorial 4 Gatos, Libros |
Debido a la próxima descatalogación de dos nuestros libros En el infierno antes del amanecer, de Ian Fletcher; y Apuntes para historia militar de Extremadura, de Álvaro Meléndez, anunciamos una bajada en el precio de venta al público de ambos títulos hasta agotar las pocas existencias que aún mantenemos.
Así, la obra de Ian Fletcher [eng.], la primera publicación en papel de 4 Gatos, y uno de los libros que abrió el camino a múltiples publicaciones sobre la Guerra de Independencia en Badajoz, pasa a tener un precio de 10,00 euros.
De igual forma, el libro de Álvaro Meléndez, una obra de referencia, fundamental para poder entender la historia militar de Extremadura a lo largo de los últimos siglos, tendrá un precio por ejemplar de 9,50 euros.
Pueden acceder a estas y otras obras publicadas por 4 Gatos en el apartado Publicaciones del menú situado en la parte superior de esta web.
por Carlos Sánchez | 11 abril, 2016 | Microhistorias |
Un nuevo autor -tras Álvaro Meléndez (aquí)- se asoma a estas Microhistorias. Juan Altieri nos cuenta la utilización de la cartografía militar como arma de propaganda, tomando como referencia la Guerra de Sucesión Española. Os dejamos con sus palabras:
La campaña emprendida por el joven rey Felipe V al frente de su ejército en Portugal durante la guerra de Sucesión a la corona en la primavera de 1704 quedó plasmada en imágenes en un conocido grupo de cinco láminas impresas en París por Nicolás de Fer [fr]. Los grabados recogen otros tantos momentos de la campaña, en los que se muestran, siguiendo el orden en que se sucedieron los acontecimientos: la partida del Rey desde el Alcázar Real de Madrid; el paso del Tajo por un puente de barcas; un plano detallado de la instalación de ese puente de barcas; el asedio de Portalegre; y, por último, un plano del escenario donde se desarrolló el conflicto, los territorios de la Beira y el Alentejo fronterizos con Extremadura, en el que se ubican los lugares y fechas en que estuvieron instalados los campamentos del ejército real

Aspecto del Real Palacio de Madrid y su plaza, como estuvo el día 4 de marzo de 1704 en que el Rey Catholico Ntro. Señor d. Phelipe Quinto salió a la campaña de Portugal
(más…)
por Carlos Sánchez | 15 marzo, 2016 | Noticias |
La revista Treballs de la Societat Catalana de Geografia va a publicar en su número 80, correspondiente al año 2015, una reseña del Atlas Medici de Lorenzo Possi, realizada por Francesc Nadal Piqué, catedrático del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona y coordinador del Grup d’Estudis d’Història de la Cartografia (GEHC), uno de los grupos punteros de investigación en lo referente a la Historia de la Cartografía.
En palabras del profesor Nadal:
«La lectura d’aquests capítols palesa l’extraordinari rigor històric i cartogràfic amb què s’ha elaborat el present llibre. Un rigor que abasta des de la cura que s’ha posat en l’ús dels topònims portuguesos o catalans, fins a la consulta exhaustiva de les fonts primàries i la bibliografia existent. Sense oblidar l’aplicació de noves tècniques d’anàlisi documental com la d’identificar les marques d’aigua existents en els plànols per a determinar la seva autoria. El resultat és un estudi que constitueix una aportació de primer ordre a la història de la cartografia espanyola de la segona meitat del segle XVII. […] D’altra banda, la vàlua d’aquest llibre no es limita únicament al rigor de la seva anàlisi històrica i cartogràfica. L’extraordinària cura amb que ha estat editat fan del present llibre una obra d’història de la cartografia modèlica des de tots el punts de vista.«
Todo un orgullo para 4 Gatos poder leer estas palabras de uno de los principales investigadores españoles del campo de la historia de cartografía.
Más información:
…
por Carlos Sánchez | 25 septiembre, 2015 | Noticias, Publicaciones |
Abrimos sección en la web, las publicaciones electrónicas. Una nueva forma de publicar contenidos electrónicos con una cuidada maquetación y sin perder ni un ápice de calidad. El cuidado que ponemos en nuestras ediciones impresas lo aplicamos también en este nuevo formato.
Comenzamos con la publicación de La Casa de los Figueroa del Castillo de Badajoz, por Juan Altieri Sánchez. Una publicación totalmente gratuita, una exhaustiva y documentada investigación sobre el origen y vicisitudes del inmueble que actualmente ocupa el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz en la alcazaba de esta ciudad. Este inmueble ha sido conocido tradicionalmente como Palacio de los Condes de Feria o de los Duques de la Roca. Esta investigación va mucho más allá, desentrañando casi por completo la historia del edificio y de sus propietarios y moradores a lo largo de los últimos cinco siglos. Todo ello con un abundante aparato documental inédito. Esta publicación en concreto es totalmente gratuita y tan solo requiere el registro previo, a efectos únicamente estadísticos.
Si está interesado en esta nueva forma de publicación, que permite múltiples posibilidades para autores y lectores, como la optimización para la venta de libros en portales especializados como Amazon Kindle, Apple iBooks, Nook, Kobo o Google Play, o incluso la impresión bajo demanda, ponemos a su disposición esta herramienta, desarrollada por 4 Gatos a partir del plugin Pressbooks para WordPress. Envíenos su propuesta y la estudiaremos conjuntamente. Ahora publicar es más fácil con 4 Gatos.
Con ustedes, La Casa de los Figueroa del Castillo de Badajoz. Que disfruten la lectura.
Más información:
…
por Carlos Sánchez | 12 junio, 2015 | Editorial 4 Gatos, Libros, Noticias |
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha hecho pública la concesión de los Premios Nacionales a los Libros Mejor Editados 2015.
Por primera vez un galardón de estos Premios Nacionales ha sido otorgado a una editorial extremeña, 4 Gatos, que ha visto reconocida su labor editorial con el Tercer Premio dentro de la categoría de Bibliofilia por la obra: El Atlas Medici de Lorenzo Possi. 1687. Piante d’Estremadura e di Catalogna, de Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez.
La obra, patrocinada por la Fundación Caja de Badajoz, se centra en el análisis de la vida y la obra del ingeniero militar italiano Lorenzo Possi, mostrando por primera vez el atlas que dibujó en 1687 para el príncipe heredero de la Toscana Ferdinando de Medici.
Como criterios de valoración, el Jurado ha tenido en cuenta la conjunción de todos los elementos que intervienen en la edición de un libro, considerando que el Atlas Medici de Lorenzo Possi tiene un elevado nivel en el cuidado general de la edición.
Se trata de una edición íntegramente desarrollada en Extremadura, pues dos de las autoras son profesoras de la Universidad de Extremadura: Rocío Sánchez e Isabel Testón; mientras el tercero es documentalista en Badajoz, Carlos Sánchez. Por otra parte, el responsable del diseño y maquetación es el artista badajocense Luis Fano; y la imprenta es también una empresa de Badajoz, Efezeta. Por último la financiación de todo el proyecto ha sido posible gracias a la Fundación Caja de Badajoz, que apoyó desde el primer momento la investigación y edición de la obra sobre Lorenzo Possi.
Más Información:
…
por Carlos Sánchez | 3 junio, 2015 | Microhistorias |
Hay libros que valen un tesoro. O más. Y no tanto porque puedan ser bonitos, antiguos, exclusivos o caros. En muchas ocasiones, es la información que contienen lo que los hace tan valiosos. Para alguien que trabaja como documentalista, estos libros o manuscritos son una bendición del cielo. Y hablando de cielo…
Si hubiera que elegir entre todos los libros publicados a lo largo de los siglos sobre la historia de Badajoz cuáles son los más importantes, estoy seguro de que muchos, quizás todos, de los historiadores e investigadores elegirían en uno de los primerísimos lugares de su lista particular el manuscrito que un canónigo de la Catedral de Badajoz escribió a lo largo de muchos años en el siglo XVII con documentos que sacaba del propio archivo de la Catedral. Una labor de auténtico documentalista. El canónigo se llamaba Juan Solano de Figueroa (1610-1684), y su obra la tituló Historia Eclesiástica de la Çiudad y Obispado de Badajoz. Sus Obispos. Con la memoria de muchos varones ilustres en santidad, sus hijos y naturales.

(más…)