Una nueva Microhistoria se añade a nuestra web. En esta ocasión dedicada a las minas y las contraminas en los asedios de las plazas. Con una gran noticia por añadidura para el patrimonio de la ciudad de Badajoz: un nuevo elemento de la fortificación abaluartada ha sido identificado. Si quiere saber cuál, siga leyendo…
Poco a poco comienzan a aparecer las primeras reseñas sobre el Atlas Medici de Lorenzo Possi. Son las primeras, pero no serán las últimas, estamos seguros.
El primero que nos nombró fue la siempre imprescindible La Cartoteca de Alejandro Polanco.
El último procede de Livorno, la localidad donde acabó su carrera Lorenzo Possi como comandante de la Fortezza Verchia, y lo publica en su blog Livorno Daily Photo, tanto en italiano como en inglés, Giacomo Spagnoli, autor de las fotografías de Livorno que aparecen en el libro.
En la tarde de ayer día 20 de octubre tuvo lugar en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz la presentación oficial del libro «El Atlas Medici de Lorenzo Possi. 1687«, editado por 4 Gatos y patrocinado por la Fundación Caja de Badajoz. El acto contó con la presencia del Presidente de la Fundación Caja de Badajoz, el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz y con el Alcalde de Badajoz. Mucho público para una presentación que tendrá su prolongación el próximo día 11 de noviembre en una conferencia que ofrecerán los tres autores de la obra. Agradecemos a Marcial-j Hueros Iglesias el permiso para utilizar sus imágenes del acto.
Pues ni más ni menos que una verdadera joya bibliográfica y cartográfica, que Lorenzo Possi elaboró hacia el final de su vida, en 1687, para regalar a Ferdinando de Medici, heredero de la corona toscana, utilizando los materiales que había ido acumulando durante los casi 20 años que sirvió a la Monarquía Hispánica. Por tanto, aparecen todos los territorios donde estuvo destinado, incluyendo la Raya. Possi le dio al conjunto una uniformidad y embelleció sus materiales con una calidad técnica y estética impecable, digna de la familia Medici. Entre los planos Y VISTAS que incluye de la Raya están los de Alcántara, Valencia de Alcántara, Alburquerque, Badajoz, Jerez de los Caballeros, Moraleja, Olivenza, Juromenha, Évora, Portalegre, Campo Maior, Arronches, Mourão, Moura, Vila Viçosa o Estremoz, además de otros muchos de sus restantes destinos: Cartagena, Orán, Melilla y sobre todo Cataluña.
Y con ser lo más importante, el Atlas de Possi no es el único gran descubrimiento realizado en la investigación, pues se ha conseguido re-datar en 1665 un atlas hasta ahora considerado una simple copia del XIX, con planos de la Raya, y también localizar parte del archivo personal de Lorenzo Possi. El próximo día 20 de octubre a las 20:00 se presenta la investigación y la edición del Atlas Medici de Lorenzo Possi, editado por 4 Gatos y patrocinado por la Fundación Caja de Badajoz, en la Real Sociedad Económica del País de Badajoz. Os esperamos.
En la imagen: la dedicatoria del Atlas «Al Serenísimo Ferdinando III, Gran Príncipe de Toscana», con el escudo de los Medici.
La página de El Atlas Medici de Lorenzo Possi estará activa a partir del día 20 de octubre de 2014, tras la presentación pública de la obra
El próximo día 20 de octubre está prevista la presentación pública de la nueva obra de 4 Gatos: «El Atlas Medici de Lorenzo Possi. 1687» cuyos autores son Carlos Sánchez Rubio, Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez. La edición está patrocinada por la Fundación Caja de Badajoz. Comienza la cuenta atrás. Sigue las novedades en la página web especial del evento
El pasado 14 de febrero de 2013 tuvo lugar, durante la celebración de la Feria del libro de Badajoz, la presentación de En el Castillo de esta Ciudad a la Puerta del Alpendiz. Historia de una casa fuerte de la Alcazaba de Badajoz, cuyos autores son Juan Altieri Sánchez, Carlos Sánchez Rubio y Álvaro Meléndez Teodoro. Editado por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz, su objetivo es desentrañar la historia de las casas situadas junto a la puerta del Alpendiz, en la alcazaba de Badajoz.
La investigación arranca de los trabajos de documentación histórica contemplados dentro del contrato del Ayuntamiento de Badajoz denominado Redacción del Proyecto de Museografía, Señalización y Contenidos del Centro de Interpretación Abierto de la Alcazaba de Badajoz, adjudicado a la UTE SERVAC & 4 GATOS. [pullquote] Su objetivo es desentrañar la historia de las casas situadas junto a la puerta del Alpendiz.[/pullquote]La documentación estudiada durante la gestión del proyecto por los autores de esta investigación ha sido corroborada posteriormente por los datos de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona.
Más información sobre la obra en la página dedicada a la misma, donde se puede adquirir la obra directamente mediante Paypal, con gastos de envío gratuitos.
Más imágenes, noticias, promociones y concursos en nuestro perfil de Facebook
El pasado 23 de noviembre de 2012 tuvo lugar la presentación del primer libro en solitario de Carlos Sánchez Rubio: Badajoz 1811-1812. Los asedios a través de la cartografía, editado por el Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz. [pullquote]El libro se acompaña de un dvd con reproducciones en alta resolución de diez planos originales[/pullquote]En la obra se presentan los cuatro asedios que Badajoz sufrió en tan solo quince meses, desde que las tropas francesas pusieron sitio a Badajoz en febrero de 1811 hasta la toma y saqueo de la ciudad por las tropas británicas en abril de 1812, utilizando como apoyo la cartografía existente de la época. El libro se acompaña de un dvd con reproducciones en alta resolución de diez planos originales para la mejor comprensión y seguimiento de la obra.
Más información sobre la obra en la página dedicada a la misma, donde se puede adquirir la obra directamente mediante Paypal, con gastos de envío gratuitos.
Más imágenes, noticias, promociones y concursos en nuestro perfil de Facebook
El pasado 19 de abril tuvo lugar la inauguración de la exposición permanente Badajoz y la Milicia, situada en el Palacio de Capitanía de Badajoz.
[pullquote]El objetivo fundamental de la exposición es realizar un acercamiento a la Historia Militar de la plaza de Badajoz[/pullquote]Al acto fue presidido por el Excmo. Sr. General Jefe de la BRIMZ «Extremadura» XI, don Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, al que asistieron el Excmo. Sr. Delegado del Gobierno en Extremadura, don Alejandro Ramírez del Molino, el Ilmo. Sr. Alcalde de Badajoz, don Miguel Ángel Celdrán Matute y el Ilmo. Sr. Alcalde de la villa de La Albuera, don Manuel Antonio Díaz González.
En la mesa de presidencia tomaron asiento el Excmo. Sr. General; Carlos Sánchez Rubio, de 4 Gatos; Álvaro Meléndez Teodoro, Javier Fernández Díaz y el teniente coronel don Fernando Ortiz, estos dos últimos representando al blog Badajoz 1812.