Microhistoria: Los restos de la batalla

De todos son conocidos, en la historia de nuestra ciudad, los avatares padecidos durante la Guerra de la Independencia (1808-1813): sitios, asaltos, bombardeos y, al fin, la “liberación” de esta plaza fuerte en abril de 1812 tras el asalto de las tropas aliadas al mando del general Wellington.

Tan sangriento episodio no solo afectó a las fuerzas contendientes, también la población sufrió, al menos un centenar de muertes, a manos de las fuerzas aliadas que habían tomado, a muy alto coste, la preciada presa.

El foso de la cortina de la Trinidad, junto al caño de la Loba

No son muy conocidos los acontecimientos posteriores: la reorganización de la vida pública, la reconstrucción de la ciudad, la repoblación…en fin, cómo enjugó sus lágrimas Badajoz.

Tras la ocupación de la plaza fuerte de Badajoz, el 7 de abril de 1812, vinieron dos días de pillaje y robo, muchos fondos documentales de la ciudad y no poco patrimonio mueble desapareció para siempre en esas circunstancias.

(más…)

Nueva reseña del Atlas Medici de Lorenzo Possi

Nueva reseña del Atlas Medici de Lorenzo Possi

La revista Treballs de la Societat Catalana de Geografia va a publicar en su número 80, correspondiente al año 2015, una reseña del Atlas Medici de Lorenzo Possi, realizada por Francesc Nadal Piqué, catedrático del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona y coordinador del Grup d’Estudis d’Història de la Cartografia (GEHC), uno de los grupos punteros de investigación en lo referente a la Historia de la Cartografía.

En palabras del profesor Nadal:

«La lectura d’aquests capítols palesa l’extraordinari rigor històric i cartogràfic amb què s’ha elaborat el present llibre. Un rigor que abasta des de la cura que s’ha posat en l’ús dels topònims portuguesos o catalans, fins a la consulta exhaustiva de les fonts primàries i la bibliografia existent. Sense oblidar l’aplicació de noves tècniques d’anàlisi documental com la d’identificar les marques d’aigua existents en els plànols per a determinar la seva autoria. El resultat és un estudi que constitueix una aportació de primer ordre a la història de la cartografia espanyola de la segona meitat del segle XVII. […] D’altra banda, la vàlua d’aquest llibre no es limita únicament al rigor de la seva anàlisi històrica i cartogràfica. L’extraordinària cura amb que ha estat editat fan del present llibre una obra d’història de la cartografia modèlica des de tots el punts de vista.«

Todo un orgullo para 4 Gatos poder leer estas palabras de uno de los principales investigadores españoles del campo de la historia de cartografía.

Más información:


Microhistoria: La Kermesse benéfica de 1925

Damos la bienvenida a un nuevo colaborador en estas Microhistorias. Más que colaborador, amigo. Y sabio, muy sabio. Álvaro Meléndez debuta en esta sección con una auténtica joya absolutamente deliciosa. Demostrando cómo partiendo de un hecho casual, podemos llegar a tener mayor conocimiento de nuestro pasado, incluso del más reciente. Os dejamos con sus palabras:

Hace unos días me llega información,  por la red,… ¿por cuál red va ser?…no hay otra… de la venta en pública subasta de una película del año 1925, atribuida a Pesini, y con temática de una fiesta celebrada en el Parque Ascensión de Badajoz.

50068973_26434665

Repasando mis fichas, sobre el lugar y la fecha, pude dar con la reseña que el diario Noticiero Extremeño, de 16 de junio de 1925, publicó sobre tal acontecimiento social. Esa, simplemente, es la Microhistoria que me gustaría presentarles: la crónica, relatada por un testigo, de aquella fiesta que hoy encontramos en cinta.

(más…)