Cesión a la Biblioteca de Extremadura

Cesión documento Lamare a Biblioteca de ExtremaduraJusto Vila Izquierdo, director de la Biblioteca de Extremadura y Carlos Sánchez Rubio, de 4 Gatos, durante la entrega del documento

El pasado día 5 de mayo se firmó en las instalaciones de la Biblioteca de Extremadura un acuerdo entre éste organismo y 4 Gatos para ceder a dicha institución el documento firmado por el coronel de ingenieros francés Lamare  «Estado estimado de las dependencias por hacer en las fortificaciones y edificios militares de la plaza de Badajoz durante el 4º trimestre de 1811«, propiedad de 4 Gatos, documento del que ya hemos hablado anteriormente aquí.

Mediante este acuerdo, una modalidad denominada legalmente cesión en comodato, la Biblioteca obtiene el uso y disfrute del documento sin ningún tipo de restricción, que estará depositado físicamente en sus instalaciones. Además, se compromete a su restauración, catalogación y puesta a disposición de cualquier investigador. Por su parte, 4 Gatos conserva la propiedad del mismo.

Informe del Coronel LamareEl periodo de cesión acordado es de 40 años, prorrogables automáticamente por periodos iguales.

Tal como contamos hace un par de meses, el documento necesitaba de una restauración profunda, debido a su lamentable estado de conservación, por lo que, tras algunas consultas realizadas (queremos agradecer sus valiosos consejos a Guillermo Kurtz Schäffer y a Fernando Valdés Fernández), y gracias a la buena predisposición de la Biblioteca de Extremadura, desde 4 Gatos nos hemos decidido a dar este paso, que esperamos sea beneficioso tanto para el documento como para todas las personas interesadas en la historia de Badajoz y Extremadura durante la Guerra de la Independencia Española.

Pueden descargarse el documento completo aquí [7,45 Mb].

Una serie de catastróficas desdichas…

Tal como indica el título de esta entrada, la web de 4 Gatos ha sido víctima de una serie de catastróficas desdichas, como la serie de libros de igual nombre [ing.]  y la película resultante

Por un  error humano, como siempre, hemos perdido las páginas, imágenes, comentarios… todo lo correspondiente a 2009.

Así, a bote pronto, recuerdo al menos dos o tres entradas (la del Coronel Lamare, una inauguración de exposición y la correspondiente a la vista de Badajoz de Bailieu).

Trataremos de…

  1. Recuperar las entradas perdidas o elaborarlas de nuevo
  2. Que no vuelva a pasar

Al menos, las páginas de 2008 se han conseguido salvar…

ACTUALIZACIÓN:

Gracias principalmente a San Google, que guarda una caché de las páginas de las web que indiza, hemos podido recuperar todas las entradas del año 2009 que habíamos perdido, por lo que hemos podido restaurar «casi» toda la web.

Lo que no ha sido posible rescatar han sido los comentarios de nuestros visitantes, que valen tanto como las propias entradas. Así que, por favor, hágannos de nuevo comentarios a las entradas rescatadas y a las antiguas… gracias.

Así pues, la primera tarea está completada, ahora viene la segunda, que no vuelva a pasar….

“Cartografía de un Espacio en Guerra…”, ahora en Medellín

Una nueva parada para la exposición de mapas y planos producida por 4 Gatos para la Caja de Ahorros de Extremadura celebrando el bicentenario de la Guerra de la Independencia Española. En esta ocasión, en Medellín.

Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), con planos de la Guerra de la Independencia Española procedentes de tres países: España, Francia y el Reino Unido, es la exposición que se presenta en Medellín. La inauguración tendrá lugar el día 18 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Quinto Cecilio Metellu, de Medellín.

Simultáneamente se presentará el trabajo ganador del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava”, sobre la Batalla de Medellín, cuyo autor es Jesús Maroto de las Heras, que pronunciará una conferencia.

Hay que destacar que durante estos días se están celebrando en Medellín diversos actos y jornadas de investigación coincidiendo con los 200 años de la Batalla de Medellín.

Badaioz, por G. Baillieu

Presentamos una vista inédita de Badajoz, dibujada por G. Baillieu hacia finales del siglo XVII (entre 1685 y 1699) y publicada dentro de la obra Atlas françois: contenant les cartes geographiques dans lesquelles sont tres exactement remarquez les empires, monarchies, royaumes et estats de l’Europe, de l’Asie, de l’Afrique et de l’Amérique: avec les tables et cartes particulieres, de France, de Flandre, d’Allemagne, d’Espagne et d’Italie.Hubert Jaillot Este libro está escrito por Alexis Hubert Jaillot y editado en París a partir de 1695.

Jaillot fue uno de los cartógrafos más importantes de la Francia del siglo XVII, estando asociado durante algunos años al conocido editor Sanson. De acuerdo con varios historiadores de la cartografía, una vez desaparecidos los talleres de Blaeu en 1672 por un incendio, los atlas de Jaillot fueron considerados los mejores del mundo, reeditándose en varias ocasiones.

La obra conoció varias ediciones desde la inicial de 1695 hasta la última de la que tenemos noticias, en 1720.

Las imágenes que se integran en dicha obra son de diferentes autores, siendo Gaspar Baillieu uno de ellos. Baillieu es también responsable de las imágenes de Olivenza o Elvas. En el caso de Badajoz, se incluye en la plancha nº 120 de la obra.

Badajoz, por G. BaillieuBadajoz, por G. Baillieu

La leyenda de la imagen se refiere explicitamente al asedio portugués de la ciudad en 1658 y dice: “Badaioz, Ville Forte et Evêché de la Provice d’Estremadure Castillane, située en partie sur un Rocher, sur le Bord de la Guadiane a 3 lieües d’Elvas. Elle fut attaquée en 1658 par les Portugais, Commandez par Iean Mandez de Vasconcelos, et securue par Don Loüis d’Haro le 12e septembre de la même année.

Sin duda una imagen que proporcionará un mejor conocimiento de la ciudad y su urbanismo durante el siglo XVII.

Una imagen a mayor tamaño puede descargarse desde aquí.

Una de las ediciones del Atlas…, la fechada en 1700 en dos volúmenes, se puede comprar hoy mismo (3/3/2009) por 40.000 euros en librerías online…

Que lo disfruten…

Informe del Coronel Lamare sobre Badajoz (1811)

Informe del Coronel Lamare

Recientemente 4 Gatos ha adquirido un documento de gran importancia para la mejor comprensión de las operaciones militares en torno a Badajoz durante la Guerra de la Independencia Española.

Se trata de un informe manuscrito original redactado por el Coronel de Ingenieros Lamare, responsable máximo de las fortificaciones de la ciudad durante la ocupación francesa de la ciuda. El documento, redactado y firmado por Lamare, tiene por título: Estado estimado de las dependencias por hacer en las fortificaciones y edificios militares de la plaza de Badajoz durante el 4º trimestre de 1811, resultando una suma de 66.000 francos y 00 c.

En este importante documento, de siete páginas manuscritas, Lamare hace un repaso al estado de algunas de las obras pertenecientes a las fortificaciones de la ciudad, así como contabiliza los gastos efectuados en diversas obras de la misma durante el periodo mencionado de Octubre a Diciembre de 1811, en plena ocupación francesa de la ciudad, meses antes del decisivo asedio y asalto de 1812 por las tropas aliadas.

Las obras, tal como refiere Lamare, se realizan en el Fuerte de Pardaleras, la media luna situada delante los baluartes 3 y 4 (de Santiago y San Juan, respectivamente), el Fuerte de San Cristóbal y diversas instalaciones militares del interior de la ciudad, como el cuartel de caballería de La Bomba o las acuartelamientos situados en el convento de Santa Catalina, de los Padres o de Madre de Dios, así como en diversos cuerpos de guardia.

En definitiva, un valioso documento para comprender este parte de la historia de la ciudad.

4 Gatos se complace en ofrecer de forma libre y gratuita las imágenes de este documento de su archivo y lo pone a disposición de cuantos investigadores deseen consultarlo. Es de destacar el lamentable estado de conservación en que se encuentra, pues el papel se está, literalmente, cayendo a pedazos. Por ello, desde 4 Gatos se está estudiando la opción de donarlo a alguna institución que pueda restaurarlo y conservarlo en las mejores condiciones posibles (se aceptan sugerencias de donación a instituciones, preferiblemente extremeñas).

Estado estimado de las dependencias por hacer en las fortificaciones y edificios militares de la plaza de Badajoz durante el 4º trimestre de 1811, por el Coronel Lamare (7,45 Mb)

Por favor, si lo utilizas, cita la procedencia de la siguiente forma: Coronel Lamare. Estado estimado de las dependencias por hacer en las fortificaciones y edificios militares de la plaza de Badajoz durante el 4º trimestre de 1811. Archivo 4 Gatos. URL: https://4gatos.es/2009/01/26/informe-del-coronel-lamare-sobre-badajoz-1811

O simplemente haz un enlace a esa página…

Llegamos a Coria…

Coria es la próxima localidad que albergará la exposición de mapas y planos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), producida por 4 Gatos para la Caja de Extremadura, en su periplo por toda Extremadura. La inauguración tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre en el Museo de la Cárcel Real.

Antes de la inauguración se presentará, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Coria, la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica «José María Calatrava» sobre la ciudad de Coria: La Guerra de la Independencia en Coria. Crisis y pervivencia del Antiguo Régimen, de José Pablo Blanco Carrasco, que impartirá la conferencia La Guerra de la Independencia en Coria. A continuación de este acto se inaugurará la exposición.

«Cartografía de un Espacio en Guerra…» en Cáceres

La exposición de mapas y planos producida por 4 Gatos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), con planos de la Guerra de la Independencia Española procedentes de tres países, aterriza en Cáceres. La inauguración tendrá lugar el próximo día 24 de noviembre a las 20:00 horas en el Palacio de las Cigüeñas de Cáceres (sede del Gobierno Militar).

Antes de la inauguración, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura se presentará la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava” sobre la ciudad de Cáceres, que es la obra La Guerra de la Independencia en Cáceres. Las sombras de un conflicto, de la que son autores Juan Carlos Martín Borreguero, María Jesús Teixidó Domínguez y Fernando Jiménez Berrocal. Durante el acto, los autores impartirán la conferencia titulada Cáceres en la Guerra de la Independencia.

Plano de la plaza de Badajos…

Edición facsímil del «Plano de la plaza de Badajos y sus contornos con anotación de las obras que se ejecutan y proponen en 24 de agosto de 1812«, plano conservado en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, en Madrid, con la signatura Extremadura 167.

Editado por el Ayuntamiento de Badajoz, el plano fue realizado por el ingeniero militar Domingo Luis del Valle poco después de concluir el último de los cuatro asedios que sufrió la ciudad de Badajoz durante la Guerra de la Independencia Española. Textos de Carlos Sánchez e impresión de Tecnigraf.

Más información

Y ahora Llerena…

Llerena es la nueva parada de la exposición de mapas y planos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), producida por 4 Gatos, en su periplo por toda Extremadura. La inauguración tendrá lugar el próximo día 24 de octubre a las 21:00 horas en el Complejo Cultural La Merced.

Antes de la inauguración se presentará la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica «José María Calatrava» sobre la ciudad de Llerena: Llerena y su partido durante la Guerra de la Independencia, de Alfonso Emilio Gutiérrez Barba, que además impartirá la conferencia titulada La Guerra de la Independencia en Llerena.

Cartografía de un Espacio en Guerra llega a Jerez de los Caballeros

La exposición de mapas y planos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), producida por 4 Gatos, llega en esta ocasión a Jerez de los Caballeros. La inauguración tendrá lugar el próximo día 18 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural San Agustín.

Al igual que ha sucedido en anteriores ocasiones, durante la inauguración de la exposición se procederá a la presentación de la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica «José María Calatrava» sobre la ciudad de Jerez de los Caballeros, que es la obra Jerez de los Caballeros en la Guerra de la Independencia. Consecuencias del conflicto y repertorio documental, cuyo autor es Genaro González Carballo.

Tras la presentación, el autor impartirá una conferencia titulada Reflexiones sobre una ciudad extremeña en tiempos de guerra. Jerez de los Caballeros, 1808-1812.