Carta al General Phillipon sobre Badajoz (19/10/1811)

Un nuevo documento adquirido por 4 Gatos relacionado con la Guerra de la Independencia Española en Badajoz. Se trata de una carta fechada el 19 de octubre de 1811 que el general Deniariac(?) dirige al general  Armand Phillipon [fr.], gobernador de Badajoz durante los meses de ocupación francesa.

El informe que este general eleva a Phillipon trata fundamentalmente de cuestiones relacionadas  con la administración económica de los bienes de la ciudad así como el nombramiento de un nuevo administrador. El documento necesita una transcripción y traducción para su mejor entendimiento, por lo que solicitamos voluntarios que quieran llevar a cabo la tarea…

En definitiva un documento de importancia para la mejor comprensión del periodo de dominación francesa de la ciudad entre 1811 y 1812. El documento procede de los archivos particulares del mariscal Soult y aparece con el número 1068 dentro de dicho archivo.

Como de costumbre, 4 Gatos ofrece de forma libre y gratuita las imágenes de este documento de su archivo y lo pone a disposición de cuantos investigadores deseen consultarlo in situ. Al igual que sucedía con el documento firmado por el coronel Lamare, que en su día cedió 4 Gatos a la Biblioteca de Extremadura, éste se encuentra en un «no muy buen»  estado de conservación.

Informaciones al General Phillipon. 19 octubre 1811, por el General Deniariac (ATENCIÓN: 71 Mb)

Por favor, si lo utiliza, cite la procedencia de la siguiente forma: General Armand Phillipon. Informaciones sobre el estado de la plaza de Badajoz. 19 octubre 1811. Archivo 4 Gatos. URL: https://4gatos.es/2010/06/10/carta-al-general-phillipon-19101811/

O simplemente haga un enlace a esa página…

198 años del asalto y toma de Badajoz

Esta noche se cumplen 198 años del asalto y toma de Badajoz por las tropas británicas en 1812 durante la Guerra de la Independencia. Nuestro pequeño homenaje a todos los que lucharon aquél día por sus ideales o, la mayoría de las veces, porque era su medio de vida y habían prometido hacerlo así. Queremos recordar no los hechos de armas, sino a las personas que lucharon. Y no hemos encontrado nada mejor que esta descripción de las horas previas al asalto, en la que Robert Blakeney, que luchó aquella noche,  expresa cuáles eran los sentimientos de los que poco después se dirigirían a las brechas… Sin duda, los franceses, en el interior de Badajoz, tuvieron sentimientos muy similares…

“Hay un sentimiento de solemnidad que acompaña la espera en cada gran acontecimiento de nuestras vidas y el hombre que es totalmente insensible para tal emoción es poco, o nada, mejor que una bestia. Aquel momento estaba bien calculado para colmar cada alma en todo el ejército; para mezclarse con la expectación, la esperanza y el suspense, el momento se hizo aún más conmovedor para nuestros corazones con la música de varios de los regimientos, que tocaban al frente de cada batallón mientras los soldados paseaban alrededor, para seducirlos durante aquella última hora. La banda de mi cuerpo, el 88º, todos irlandeses, tocó varias melodías de su tierra y es imposible describir el efecto que tuvo sobre todos nosotros; una melodía como “Savoureen Deelish” es suficiente, en cualquier ocasión, para inspirar un sentimiento de melancolía, pero en un momento como aquél actuó poderosamente en las emociones de los hombres: recordaron sus distantes hogares, sus amigos y los días que se fueron. Era Domingo de Pascua*; y el contraste que presentaba su posición actual con lo que debería haber sido si estuvieran en su tierra natal, proporcionaba suficiente alimento para ocupar sus mentes. Pero no se les permitió más tiempo para la reflexiones. La llegada de los generales Picton y Kempt, acompañados de su estado mayor, fue la señal para la formación de la columna de ataque y casi inmediatamente se ordenó a los soldados presentar las armas…”

BLAKENEY, Robert: A Boy in the Peninsular War: The Services, Adventures, and Experiences of Robert Blakeney, Subaltern in the 28th Regiment. Londres, Murray, 1899

*En realidad, el 5 de abril no fue Domingo de Pascua, que aquel año fue el 29 de marzo, pero los sentimientos no cambiaron por ello…

Si quieres escuchar, como Blakeney aquella tarde, el «Saboureen Deelish», pincha en el siguiente enlace (necesitarás Spotify para escucharlo. Si no lo tienes, nosotros tenemos aún invitaciones disponibles para poder descargarlo):

Leo Rowsome – Savoureen Deelish / Clare’s Dragoons

“Cartografía de un Espacio en Guerra…” en Olivenza

La exposición de mapas y planos producida por 4 Gatos Cartografía de un Espacio en Guerra. Extremadura (1808-1812), con reproducciones de documentos cartográficos de la Guerra de la Independencia Española procedentes de tres países, continúa su recorrido por Extremadura. En esta ocasión llega a Olivenza, donde se instalará en el Museo Etnográfico «González Santana». La inauguración tendrá lugar el próximo día 12 de marzo a las 19:30 horas.

Durante el acto se presentará la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava” sobre la ciudad de Olivenza, la obra Olivenza en la Guerra de la Independencia, de don Luis A. Limpo Píriz. Durante el acto, el autor impartirá la conferencia titulada Olivenza en la Guerra de la Independencia.

Relation des siéges et défenses d’Olivença, de Badajoz, et de Campo-Mayor, en 1811 et 1812…

Aquí está completa la obra del General Lamare: Relation des siéges et défenses d’Olivença, de Badajoz, et de Campo-Mayor, en 1811 et 1812, par les troupes françaises de l’Armée du midi en Espagne, editada en 1821 por Anselin en París.

Por cortesía de «San Google Books» (¡qué monumento habría que hacerles sólo por esta herramienta!) y de la Biblioteca Pública de Nueva York. Lástima que los planos que acompañan la obra no hayan salido bien escaneados.

Y qué diferencia entre el trato a la cultura en los EE.UU. y en Europa, qué pocas obras así se ven digitalizadas…

A disfrutarlo…

Badajoz, 1811-1812…

Se encuentra ya en la imprenta, corrigiéndose las últimas pruebas, el libro «Badajoz, 1811-1812. Los asedios a través de la cartografía«, escrito por Carlos Sánchez Rubio y editado por la Obra Social de Caja de Extremadura que resultó la monografía ganadora del Premio de Investigación Histórica “José María Calatrava”, sobre la Guerra de la Independencia en Badajoz, convocado por la Obra Social de la Caja de Extremadura.

En sus páginas se hace un recorrido por los cuatro asedios que sufrió la ciudad durante esos dos años, tomando como punto de partida la cartografía contemporánea existente de los hechos en ambos bandos, incluyendo algunos planos inéditos aún.

En los próximos días podremos anunciar la fecha de presentación de la obra, que esperamos pueda tener una buena acogida y que sea disfrutada tanto en su lectura como lo ha sido en su elaboración…

Detalle del asedio de Badajoz de 1812Imagen:  Fragmento del plano de I. Houbloup: “Troisième défense de Badajoz en 1812”. Incluido dentro de la obra: Lamare, General:  Relation des siéges et defenses de Badajoz, d’Olivença et de Campo-Mayor en 1811 y 1812 par les troupes françaises de l’Armée du midi en Espagne, París, Anselin, 1837. Archivo de 4 Gatos.